Disco Duro
Discos duro SATA: Lo que significan estas siglas básicamente es en inglés Serial Advanced Technology Attachment, el serial de última generación para el almacenamiento de datos en discos duros; aunque es el principal y el mejor actualmente, el serial ATA no tiene una historia realmente larga, es bastante reciente. Digamos que la “tecnología” SATA es la mejora del interfaz IDE.
El puerto SATA es básicamente una entrada que envía y recibe datos de un dispositivo a otro, es decir que se le pueden conectar diversos instrumentos y no solamente el disco duro; lo que más se encuentra en el mercado, aparte de discos duros de serial ATA, son unidades de DVD, CD o Blue Ray. Incluso los discos duros externos aunque los conectas por USB por dentro tienen una conexión SATA.
Disco duro IDE: Aunque los discos duros empezaron a ser un poco más capaces de almacenar datos hasta en 1992, cuando ya almacenaban 250 megas, su manera de conectarse no cambió durante mucho tiempo, siendo que hasta antes del año 2000. La Interfaz IDE (Integrated Drive Electronics) también es conocida por llamarse PATA o ATA (Advanced Technology Attachment).Disco duro SSD: Las siglas que distinguen este tipo de unidad significan Solid State Disk, que obviamente se traduce en disco de estado sólido, pero lo que ocurre es que dentro de sí, no contienen discos, como los discos duros que hasta hace poco se conocían, que tienen dentro una serie de platos sobre los que se escribe la información de manera magnética y por ello les llaman discos. los SDD tienen dentro de ellos una memoria de semiconductores para guardar ahí la información, estamos hablando entonces de que se parecen mucho por dentro a una memoria flash.
Disco duro Externo: Son los más populares y de cierta forma los más aconsejables, no solamente si los llevas de un lugar a otro seguido, sino porque son muy resistentes a los golpes. Su tamaño es reducido, generalmente entre 2.5 (Esta es mas común) y 3.5 pulgadas, por consiguiente son muy portables, se conectan por USB generalmente, aunque algunos usan puertos eSata. Lo mejor es que hay en varias capacidades, llegando hasta los 2Tb (20148 Gb).
Monitor
La unidad de medida para la presentación de imágenes en un monitor se denomina Pixel. Cuando se observan en la pantalla pequeños puntitos blancos es porque hay presencia de pixeles muertos o atascados.
Tamaño de punto. Es el espacio entre dos fósforos coloreados de un píxel y es el encargado de medir la nitidez de una imagen y entre más pequeño sean las imágenes serán más uniformes. Otros pequeños conceptos que quizás deberías de tener en cuenta son:
- Área útil. Es el espacio que se utiliza para representar los datos.
- Angulo de visión. Se mide en grados y es el ángulo máximo antes de que se degrade la imagen.
- Luminancia. Medida en candela de la luminosidad.
- Consumo. Se mide en vatios y es la cantidad de energía que gasta el monitor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario